área de Extensión 

La Gerencia Desarrollo y Proyectos del Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile, a través de su área de Extensión, se encarga de asegurar y propiciar la consolidación de relaciones científico-tecnológicas, entre el SAF y las entidades públicas y académicas ligadas al ámbito geoespacial, a través de la realización de convenios de colaboración, como asimismo, de la planificación, organización y participación de actividades que contribuyan a la transmisión y búsqueda del conocimiento científico y tecnológico, contribuyendo de esta manera al Desarrollo Nacional.

Buscamos apoyar la cooperación multilateral con organismos científicos, académicos, gubernamentales y técnicos nacionales e internacionales, con el propósito de generar oportunidades en proyectos de desarrollo, investigación e innovación, así como la difusión y promoción de los mismos, con el fin de dar a conocer las capacidades humanas y tecnológicas que posee el SAF.

Dentro de nuestras actividades de extensión se encuentra la planificación y desarrollo de la Semana Latinoamericana de la Percepción Remota (LARS), en el contexto de la organización de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE –Space Summit), cuya última versión se desarrolló en abril del presente año, en la Base Aérea Pudahuel, Región Metropolitana.

En el contexto de la XII Exhibición y Congreso Internacional Naval para Latinoamérica - EXPONAVAL 2022, organizados por la Armada de Chile, nuestros colaboradores de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), el Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN) y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA), se encuentran participando junto a SAF, en la Plataforma Virtual Expo Naval CONNECT- Aplicación para Expo Naval, el evento más importante en su tipo en la región, sirviendo como punto de encuentro entre las Armadas latinoamericanas y expositores de la industria mundial de defensa, astilleros, tecnología marítima, seguridad, telecomunicaciones, entre otros, lo que la convierte en una gran plataforma de oportunidades de alcance mundial desde nuestro país.