Para el Estado, la Institución y el SAF, los datos geoespaciales son fundamentales en el manejo estratégico de los diversos escenarios en los que participa. Ya sea en la planificación y despliegue de fuerzas en caso de emergencias, como estudios ambientales y colaboración con organismos públicos. Estas temáticas, apuntan siempre al apoyo de gobiernos locales y a la ciudadanía.
Dichas premisas, hacen fundamental la mantención de la Infraestructura de Datos Espaciales del SAF, que da solución a las distintas demandas geoespaciales de la Fuerza Aérea y el País. A partir del año 2014, el Servicio Aerofotogramétrico planteó al Ministerio de Hacienda la necesidad de contar con una Infraestructura de Datos Espaciales institucional, la cual permitiera apoyar la gestión, disponibilización e interoperabilidad de la información geográfica, a través de su estandarización por medio del uso de normativas internacionales de calidad. Actualmente, esta iniciativa se encuentra en su fase final de implementación.
El principal logro de este proyecto, es el manejo de los datos del SAF como una solución a un problema de Big Data, lo que permite la explotación avanzada de la información geoespacial del Servicio. En la actualidad, el aumento del desarrollo de Infraestructuras (IDE) en diferentes niveles, ha contribuido a la generación de información que contribuye eficientemente con la toma de decisiones y a la gestión de recursos para múltiples entidades gubernamentales en Chile. Algunos ejemplos son: IDE MOP, CIREN, IGM, Contraloría, MINVU, IDE-Cz, SNIT, IDE de los Ríos, ONEMI, SERNAGEOMIN, entre otras.
Sin duda alguna, estas iniciativas de gestión y disponibilización de la información geográfica, conducirán a un flujo ordenado y armónico de los datos espaciales, permitiendo obtener nuevos y novedosos productos que faciliten el ordenamiento territorial y su gestión. Con este horizonte de posibilidades, el Servicio Aerofotogramétrico y su IDE institucional, prometen innovar permanentemente para el servicio y desarrollo del País.
Análisis multitemporal mediante teledetección espacial y SIG para la identificación y estudio de los daños en las zonas afectadas por los incendios, Valparaíso 2022.